Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El archivo de envío está en formato Microsoft Word
  • El texo debe tener un tipo de letra Times New Roman, tamaño 12 para texto general y 14 negrita para títulos y subtítulos contenidos en el texto. Espaciado: 1,5 líneas. Los márgenes de las paginas deben tener el siguiente orden 2,5 superior, inferior, derecho e izquierdo en tamaño carta (21,59 cm x 27,9 cm)
  • La extensión de cada artículo debe ser preferiblemente de entre 12 y 20 páginas.
  • Cada figura debe prepararse y enviarse como un archivo individual identificado como Figura 1, Gráfico 1., etc., con una resolución de 300-600 ppp en formato PNG o GIF.
  • Al final de este documento, las leyendas identificadas de la misma forma dejan en claro su equivalencia con las tablas, figuras y gráficos adjuntos.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

Directrices para autores/as

Título del artículo
El artículo debe incluir el título completo en español e inglés, el cual debe ser claro, conciso y representativo del contenido del manuscrito. Se utilizará fuente Times New Roman, tamaño 14, en negrita, con un máximo de 20 palabras.

Autores
Se indicarán los nombres completos de los autores y coautores, el grado académico (profesional, magíster o Ph.D.), la institución de afiliación correspondiente, el código ORCID y el correo electrónico institucional de cada autor. El texto se presentará en fuente Times New Roman, tamaño 12, en negrita.

Estructura del artículo

  1. Resumen
    Debe incluirse en español e inglés, con una extensión de entre 150 y 250 palabras. Debe contener información de cada sección del trabajo: marco teórico que justifique la investigación, objetivos definidos, metodología empleada, resultados y principales conclusiones. Se agregarán palabras clave en español e inglés (de 3 a 5), que representen los aspectos más relevantes del estudio.

  2. Introducción
    Presenta el marco teórico de la materia, contextualizado con el fenómeno investigado, y establece los objetivos generales y específicos del estudio.

  3. Materiales y Métodos
    Describe de manera detallada la metodología utilizada y los materiales experimentales empleados en la investigación.

  4. Resultados
    Expone los hallazgos obtenidos, aplicando el tratamiento estadístico correspondiente. Puede incluir tablas, figuras u otros elementos que faciliten la presentación de los resultados.

  5. Discusión
    Analiza e interpreta en profundidad los datos obtenidos, comparándolos con los hallazgos de otros autores. Debe resaltar las contribuciones más relevantes, su aplicabilidad y su carácter innovador.

  6. Conclusiones
    Presenta respuestas claras, directas y concisas a los objetivos iniciales. Puede proponer nuevas líneas de investigación o hipótesis derivadas de los resultados, siempre que estén sustentadas en los hallazgos obtenidos.

  7. Referencias bibliográficas
    Se incluirán todas las fuentes citadas en el artículo, siguiendo las normas APA Séptima Edición. Las referencias deben ser actuales (aproximadamente el 40% de los últimos 4 o 5 años) y pertenecer a revistas indexadas con su correspondiente identificador (DOI, ISBN o ISSN). El autor es responsable de verificar que los enlaces electrónicos funcionen correctamente.

  8. Tablas, apéndices e ilustraciones
    Deben presentarse con título, epígrafe y numeración consecutiva, utilizando números arábigos (Tabla 1, Tabla 2, Figura 1, Figura 2, etc.). Se colocarán al final del contenido del artículo y antes de las referencias, incluyendo únicamente aquellas mencionadas en el texto.

Otros tipos de publicaciones

  • Artículos de revisión: Su estructura se adaptará al contenido y temática, sin seguir estrictamente el formato de los artículos originales. Deben incluir entre 30 y 50 referencias, garantizando un respaldo bibliográfico suficiente para cada tema tratado. La extensión será de entre 12 y 20 páginas.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.