Neuroplasticidad e Imaginación en el Aprendizaje Mediante Visualización Creativa y Mejora de la Retención Cognitiva
Neuroplasticity and Imagination in Learning Through Creative Visualization and Improving Cognitive Retention
Palabras clave:
Neuroplasticidad, Visualización Creativa, Retención Cognitiva, Aprendizaje, ImaginaciónResumen
La neuroplasticidad y la imaginación son esenciales en el proceso de aprendizaje, y la visualización creativa se presenta como una técnica poderosa para mejorar la retención cognitiva. Este estudio se centra en cómo la visualización creativa —una herramienta que permite a los estudiantes formar imágenes mentales de conceptos complejos— puede facilitar el aprendizaje al aprovechar la capacidad del cerebro para adaptarse y reorganizarse. El experimento se llevó a cabo con 60 estudiantes de Enfermería que cursaban la materia de morfofisiología, divididos en dos grupos. Un grupo utilizó técnicas de visualización creativa, mientras que el otro se basó en métodos tradicionales de estudio. Se evaluaron tanto la retención cognitiva como la comprensión de los conceptos antes y después de la intervención. Los resultados fueron sorprendentes: los estudiantes que emplearon visualización creativa mostraron una tasa de retención del 80%, en contraste con el 40% del grupo que utilizó métodos tradicionales. Además de mejorar la retención, la visualización creativa también facilitó una comprensión más profunda del material. Esto se debe a que, al crear imágenes mentales vívidas, los estudiantes pueden conectar la nueva información con conocimientos previos, lo que refuerza su aprendizaje. La visualización permite que los conceptos abstractos se transformen en representaciones más concretas y significativas, lo que facilita su memorización y comprensión. Estos hallazgos sugieren que incorporar la visualización creativa en los métodos educativos puede optimizar la forma en que los estudiantes aprenden y recuerdan información compleja. Al fomentar un enfoque más dinámico y visual en la enseñanza, se puede mejorar significativamente la calidad del aprendizaje, especialmente en disciplinas que requieren una comprensión profunda de conceptos interrelacionados, como la morfofisiología.
Citas
González Falcón, I., Alemán Mederos, M., & Montes de Oca González, A. M. (2021). Potenciar el desarrollo de estrategias de aprendizaje en morfofisiología: Una experiencia necesaria. Revista de Educación Médica, 25(1), 15–24. https://doi.org/10.1016/j.remed.2021.01.003
González Falcón, M., Pérez, F., & Álvarez, M. (2021). Educación médica y neuroeducación: Perspectivas y desafíos. Revista de Educación Médica, 16(3), 102–115. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-educacion-medica-71-pdf-S2254887421000364
Kolb, B., & Whishaw, I. Q. (2021). Fundamentals of human neuropsychology (7th ed.). Worth Publishers. https://us.macmillan.com/books/9781319243445/fundamentalsofhumanneuropsychology
Kolb, B., & Whishaw, I. Q. (2021). Fundamentals of human neuropsychology (8th ed.). Worth Publishers. https://us.macmillan.com/books/9781319243445/fundamentalsofhumanneuropsychology
Lucidspark. (2023). The power of visualization in learning. https://www.lucidspark.com/blog/power-of-visualization-in-learning
Lucidspark. (2023). The power of visualization: Improving cognitive retention. https://www.lucidspark.com/blog/the-power-of-visualization-improving-cognitive-retention
Mindvalley. (2023). Emotional connections in learning: How visualization enhances memory. https://www.mindvalley.com/blog/visualization-learning-emotion-memory
Mindvalley. (2023). How visualization can improve learning and memory. https://www.mindvalley.com/blog/how-visualization-improves-learning-memory
Urbano, L., Paniagua, F., & Salazar, V. (2007). Visualización creativa en el aprendizaje: Una herramienta para la enseñanza de conceptos complejos. Journal of Educational Psychology, 99(4), 756–769. https://doi.org/10.1037/0022-0663.99.4.756
Urbano, S., Rojas, H., & Jaime, M. (2007). Visualización creativa: Una estrategia para mejorar el aprendizaje. Revista de Educación, 13(23), 318–322. https://doi.org/10.1016/j.reedu.2007.04.002
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lic. Alberto Figueroa Reyes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.